sábado, 24 de mayo de 2008

LA IMPORTANCIA DEL RIO MAGDALENA PARA BARRANQUILLA









Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, esta ubicada sobre la ribera occidental del Rió Magdalena, a pocos kilómetros de la desembocadura del mar Caribe, en lo que se conoce como Bocas de Ceniza. Su fundación en 1629 obedece a una prolongada sequía que obligó a los ganaderos de la región a establecerse en territorios que hoy forman el caso urbano de la ciudad, conocidos entonces como Barrancas de San Nicolás.
En octubre de 1857, Barranquilla es ascendida a la categoría de Ciudad y en ese mismo año el Concejo Municipal demarcó tres zonas : Barrio de Abajo, Barrio Arriba del Río y el Centro. Es en esa época en que la ciudad adquiere mayor importancia política por su auge comercial y por su estratégica posición geográfica, convirtiéndose en el primer puerto marítimo y fluvial de Colombia.
Ciudad capital de su costa norte y tradicional encuentro y asentamiento de negociaciones y aventureros venidos de todos los rincones del mundo.
La ciudad comienza a ganar importancia al iniciarse la navegación a vapor a mediados del siglo XIX, con lo cual se ponía en contacto con las ciudades y poblaciones del interior. En 1936 se construye el terminal marítimo, y se le otorga el apelativo de “Puerta de Oro de Colombia”, por ser el primer puerto del país, en 1993, el Congreso de la República le da el carácter de Distrito especial, Industrial y Portuario.
En
Colombia sólo tienen la categoría de distrito a demás de Barranquilla, las ciudades de Santa Fe de Bogotá Distrito Capital, el Distrito Especial, Cultural, Turístico e Histórico de Santa Marta y el Distrito Especial, Cultural y Turístico de Cartagena de Indias.
A partir de este hecho los sectores públicos y privados vienen trabajando para convertir el potencial industrial y portuario de Barranquilla en un proceso pleno de desarrollo, a fin de atraer la inversión nacional y extranjera en el Distrito.
La organización de Barranquilla como Distrito ha sido de gran importancia especialmente para los sectores salud y educación, los cuales se han visto beneficiados con los ingresos adicionales que por concepto del situado fiscal ha transferido el Gobierno Nacional para ser invertidos en el aumento del número de docentes y en la adecuación de la infraestructura de los centros médicos.
Sus 154 kilómetros albergan habitantes cuyo rasgo común es la espontaneidad y la alegría de las gentes del
caribe, se dedican al trabajo en cuatro sectores productivos, la industria, los servicios, el comercio y el transporte. Sobresalen entre ellos la actividad industrial manufacturera y metalmecánica, la producción de alimentos y bebidas, las confecciones y las sustancias químicas.
Barranquilla, la bien llamada Puerta de Oro de Colombia, la ciudad más importante del
Caribe Colombiano, ha sido la precursora de muchos acontecimientos importantes en nuestro país. Tuvo el privilegio de ser la primera en la navegación marítima y fluvial, recibir el primer teléfono y crear la primera compañía, hoy Empresa Distrital de Teléfonos de Barranquilla.
También cuenta con el muelle de Puerto Colombia, situado en el municipio que lleva su nombre, que en su época fue el más largo del mundo. Es en la capital del Atlántico donde vuela por primera vez un aeroplano en toda Colombia, se crea el primer hotel turístico en Latinoamérica, El Prado.
Atraídos por el auge comercial, muchos ciudadanos de origen alemán, norteamericano, italiano, español, sirio, árabe y libanés, se establecen en la ciudad dando origen a muchas empresas que ayudaron fortalecer el empuje industrial y económico, que la convirtieron en una de las cuatro ciudades más importantes del país, con gran densidad demográfica.
Con una adecuada infraestructura de servicios públicos, multiples ventajas arancelarias, una moderna zona franca y eficientes parques industriales, la capital del Atlántico es un lugar estratégico para el desarrollo del comercio internacional.
Barranquilla es una ciudad circundada por hermosos paisajes naturales, como el Canal del Dique, Bocas de Ceniza, las ciénagas de Luruaco y Totumo, con sus manglares, Puerto Colombia con su muelle histórico y sus playas. Lugares de especial atractivo como el Viejo Prado, el antiguo Edificio de la Aduana, el Teatro Amira de la Rosa, el Museo Romántico, el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, el Zoológico y las poblaciones vecinas donde en el transcurso del año se celebran diversos festivales.
Aun poco más de media hora de
Cartagena y Santa Marta, a escasos kilómetros de las mejores playas y balnearios de Colombia, sembrada de árboles que refrescan el ámbito tropical de sus barrios populares y mansiones republicanas, Barranquilla es una ciudad alegre y amañadora que reconcilia a propios y extraños con la vida.
El roble y la Cayena, su árbol y flor emblema, su ave el mochuelo.
La temperatura promedio es de 28 grados centígrados, Barranquilla posee un clima agradable durante buena parte del año, refrescando en buena manera los vientos alisios que se pasean por todo su territorio. Llueve por temporadas, de mayo a junio y de agosto a noviembre.
Barranquilla ha sido cuna de eminentes personajes de la vida artística y cultural del país, entre ellos
escritores, poetas, pintores, escultores, músicos, historiadores, cineastas, periodistas, locutores, que han dejado en alto el nombre de Colombia, y obtenido premios y galardones para bien de las artes y letras nacionales.

IMPORTANCIA DE LA ZONA FRANCA DE BARRANQUILLA Y SU CERCANIA AL RIO MAGDALENA






FOTOS DE LA ZONA FRANCA DE BARRAQUINLLA
La zona franca de barranquilla:

cuenta con un área desarrollada de un millón de metros cuadrados ubicados al lado del puerto marítimo y fluvial, y con 740.000 mil metros cuadrados por desarrollar al lado del Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz.
este medio de transporte que se da a orilla del rio magdalena ha llabado a que barranquilla se desenpeñe en una de las ciudades con mayor exportacion por medio de el transporte fluvial y maritimo.
En Colombia existen 4 tipos de Zonas Francas:
-Zonas Francas Industriales de Bienes y Servicios y Comerciales
-Zonas Francas Industriales de Servicios Tecnológicos
-Zonas Francas Industriales de Turísticos
-Zonas Francas Transitorias

Zonas Francas Industriales de Bienes y Servicios y Comerciales:
son aquellas que promueven la industrializacion, y la mayoria de sus cargamentos de mercancia se derijen al comercio exterior

Zonas Francas Industriales de Servicios Tecnológicos:
son aquellas que promueven la industrializacion, y la mayor parte de sus exportaciones son productos de investigacion cientifica y desarrollo tecnologico.

Zonas Francas Industriales de Turísticos:
son aquellas que promueven la prestación de servicios turísticos, destinados primordialmente al turismo extranjero.

Zonas Francas Transitorias:
son aquellas que promueven las ferias internacionales.


CERTIFICACIONES:
La Zona Franca de Barranquilla S.A. posee las siguientes certificaciones que avalan la eficiencia de sus operaciones:

Certificación BASC (Business Alliance for Secure Commerce).

Certificación de Calidad bajo la norma ISO 9001:2000 por BVQI. El alcance de la certificación es: Servicios de Operación y Administración de Zonas Francas.

Certificación ISPS Code (International Ship and Port Facility Security Code). Por lo que se habilita como puerto seguro para el atraque de naves, a la altura de los más importantes puertos nacionales e internacionales.